Los Principales Cambios de Mentalidad al Empezar a Pintar: Claves para Progresar Rápidamente

Al comenzar en el mundo de la pintura, uno de los mayores retos no es la técnica en sí, sino el cambio de mentalidad que requiere. Para avanzar de manera efectiva, es crucial desaprender ciertos hábitos que traemos y adoptar nuevas formas de ver y abordar el proceso creativo. En este artículo, te comparto tres cambios de mentalidad esenciales que te ayudarán a dar grandes pasos desde el inicio.

1. No Intentar Hacer el Cuadro Perfecto desde el Primer Momento

Edgar Degas

Uno de los errores más comunes entre quienes empiezan a pintar es tratar de crear una obra terminada de inmediato. Esta mentalidad genera frustración, ya que saltarse el proceso es como querer construir una casa sin cimientos. Al principio, lo mejor es enfocarte en dividir tu proceso en etapas.

En mis clases, siempre insisto en la importancia de esbozar primero y trabajar capa por capa. La primera fase puede parecer rudimentaria, pero es solo la base sobre la que irás añadiendo detalles. En lugar de enfocarte en el resultado final desde el comienzo, es fundamental disfrutar del proceso de construcción de la obra. Así te liberas de la presión de la perfección y puedes concentrarte en avanzar de manera sólida y segura.

Confía en la fealdad de un proceso sólido. Al final llevará a un resultado bello. 

2. Ver las Cosas como Manchas, No como Detalles

Uno de los mayores cambios de mentalidad al empezar a pintar es aprender a ver el mundo no en términos de líneas perfectas o detalles finos, sino en formas y manchas de color. Este enfoque es clave para entender la luz, la sombra y cómo los elementos interactúan en el espacio.

Cuando observamos una escena, solemos fijarnos en los detalles más pequeños, pero al pintar, es mejor empezar por las grandes manchas de color que definen la composición general. En lugar de preocuparte por pintar un ojo o una flor perfectamente desde el principio, enfócate en las formas y masas de color. En mis clases, enseño a mis alumnos a entrenar el ojo para ver los objetos como manchas que luego se irán afinando y detallando con el tiempo.

Este cambio de percepción no solo facilita el proceso, sino que también te ayuda a lograr composiciones más armoniosas y equilibradas desde el inicio.

 

Euan Uglow

3. Simplificar los Colores a la Rueda Cromática

Otro cambio fundamental en la mentalidad de un pintor principiante es aprender a simplificar la paleta de colores. A menudo pensamos que necesitamos una gran variedad de colores para pintar, pero la verdad es que una paleta limitada puede producir resultados sorprendentes y más cohesionados.

Al usar la rueda cromática como guía, puedes simplificar los colores en tus pinturas a los tonos esenciales, aprendiendo a mezclar y combinar para lograr cualquier matiz. Esto no solo facilita el proceso, sino que también te ayuda a entender mejor cómo interactúan los colores entre sí. En mis clases, siempre comenzamos con una paleta básica de colores primarios (rojo, azul y amarillo), añadiendo blancos y negros para ajustar tonalidades. A medida que progresas, aprendes a controlar los colores y usarlos de manera más precisa y efectiva.

Este enfoque te libera de la necesidad de depender de tubos de pintura específicos y te da más control sobre el resultado final.

Conclusión

Cambiar la manera en que abordas la pintura es tan importante como aprender las técnicas básicas. No intentar crear la obra perfecta de inmediato, aprender a ver las cosas como manchas y simplificar la paleta de colores a la rueda cromática son claves para progresar rápidamente. Estos cambios de mentalidad te permitirán disfrutar más del proceso, aprender de manera más eficiente y ver resultados en menos tiempo.

Si estás listo para comenzar este camino de manera guiada y efectiva, ¡te invito a inscribirte en mis clases de pintura personalizadas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
Estoy aquí para ayudarte.
¿Qué necesitas?